Transformamos la longevidad en una ventaja competitiva
Ayudamos a empresas y organizaciones a prepararse para la transición demográfica y convertirla en una oportunidad de negocio, talento e impacto.
HEMOS TRABAJADO CON














El futuro ya llegó. ¿Tu empresa está lista?

.png?width=978&height=1311&name=Elementos%20Landing%20Page%20(1).png)

-
Para 2050, 1 de cada 4 latinoamericanos tendrá más de 60 años. América Latina será la región más envejecida del mundo al final del siglo.
-
La economía de la longevidad es la de mayor crecimiento en el mundo —si fuera un país, sería la 3.ª economía global.
-
Sin embargo, más del 90 % del marketing la ignora.
Estamos dejando por fuera al grupo con más poder de compra y decisión.
-
Hoy 5 generaciones conviven en las organizaciones.
Esto plantea nuevos desafíos de liderazgo, productividad e inclusión intergeneracional.
Esta transición demográfica trae una oportunidad estratégica… si te preparas y la aprovechas a tiempo.
Así es cómo podemos ayudarte
I. Educación y Sensibilización
Educamos a líderes de empresas y organizaciones para transformar la transición demográfico en una ventaja competitiva.

Silver Summit
Evento anual donde líderes y actores de diferentes sectores, se reúnen para avanzar la agenda de la economía plateada y economía de la longevidad.
01 Octubre del 2025
Curso de Economía Plateada
Curso virtual introductorio diseñado para líderes empresariales y profesionales que buscan entender y aprovechar el impacto del envejecimiento poblacional en los negocios.
Lanzamiento en Julio 2025

Conferencias y Talleres
Espacios de formación a empresas para prepararlas alrededor de las oportunidades de negocio de:
- Economía plateada
- Edadismo
- Marketing Silver
- Intergeneracionalidad

Campañas y Contenido
Creamos contenido y campañas que sensibilizan y fomentan la adopción de nuevas narrativas sobre el envejecimiento, combatiendo el edadismo y avanzando la agenda de la economía plateada y economía de la longevidad.
II. Desarrollo de proyectos
.png?width=1080&height=1350&name=Elementos%20Landing%20Page%20(4).png)

Diseñamos e implementamos soluciones intergeneracionales en alianza con empresas, gobiernos, academia y sociedad civil sobre:
- Marketing silver
- Ventas silver
- Creación de productos/soluciones silver
- Silverización de productos/soluciones silver
- Atención de clientes silver
¿Quieres desarrollar un proyecto en tu organización en la agenda de economía plateada y/o economía de la longevidad?
En AURORA te ayudamos
AURORA



En AURORA promovemos y diseñamos soluciones a los retos y oportunidades del envejecimiento y longevidad global.
Nuestras soluciones son:
✅ Basadas en evidencia y expertos: combinamos conocimiento académico, técnico y práctico en longevidad y economía plateada.
🤝 Con enfoque intergeneracional: promovemos el diálogo, la colaboración y la inclusión entre generaciones.
🌎 Multisectoriales e innovadoras: trabajamos con empresas, gobiernos y academia para desarrollar soluciones adaptadas a cada contexto.
¿Por qué existimos?
Transformamos el envejecimiento en una oportunidad de negocio.
Porque lo que está en juego no es solo el bienestar social: es la competitividad, la reputación y la sostenibilidad de tu organización.
AURORA nace de una convicción firme:
👉 La edad no es una barrera, es una ventaja.
-Combatimos el edadismo.
-Impulsamos la innovación intergeneracional.
-Activamos el poder de la longevidad en los negocios, la cultura y las políticas.
.png?width=1080&height=1350&name=Elementos%20Landing%20Page%20(5).png)

AURORA en medios
Preguntas Frecuentes
¿Cómo impacta el cambio demográfico en mi organización?
El envejecimiento poblacional no es un fenómeno futuro: ya está transformando el mercado laboral, el comportamiento del consumidor y las dinámicas sociales.
Para las organizaciones, esto implica desafíos clave como la creación de entornos laborales inclusivos y preparados para una fuerza laboral intergeneracional, así como la adaptación de productos, servicios y estrategias de marketing a una población mayor de 50 años, que hoy concentra el mayor poder adquisitivo.
¿Qué es la economía plateada?
La economía plateada (o Silver Economy) es el conjunto de actividades económicas, productos y servicios enfocados en las necesidades de las personas mayores de 50 años. Surge como respuesta al envejecimiento poblacional y representa una oportunidad de innovación, empleo y consumo en sectores como salud, tecnología, vivienda, finanzas y turismo.
¿Cuál es el impacto económico del envejecimiento en América Latina?
El envejecimiento está transformando la estructura productiva y de consumo en la región. En países como Colombia, los mayores de 50 representan más del 35 % del gasto del hogar y lideran el 42 % de los micronegocios. Ignorar esta transición demográfica es ignorar un motor económico clave.
¿Por qué es importante la economía plateada en Colombia y LATAM?
América Latina será la región más envejecida del mundo a finales del siglo. En Colombia, el 12 % del PIB (Colpensiones) ya proviene de esta economía, y más del 40 % de los micronegocios están liderados por personas mayores de 50 años. Este segmento tiene mayor poder de compra, está cada vez más digitalizado y mueve más de US$15 billones anuales a nivel global.
¿Qué es el marketing silver y cómo se diferencia del marketing tradicional?
El marketing silver se enfoca en las necesidades, aspiraciones y hábitos de consumo de personas mayores de 50 años. A diferencia del marketing tradicional, este enfoque reconoce la diversidad del envejecimiento, evita estereotipos y diseña mensajes y experiencias que valoran la autonomía, la experiencia y el propósito del consumidor sénior.
¿Qué beneficios tiene aplicar marketing silver o estrategias para mayores de 50 años?
Aplicar marketing silver permite conectar con el grupo etario con mayor poder de compra y lealtad. Las personas mayores de 50 prefieren productos premium, valoran la experiencia y tienden a ser más fieles como clientes. Ignorar este segmento implica un alto costo de oportunidad para las marcas.
¿Qué es el edadismo y cómo afecta a las organizaciones?
El edadismo es la discriminación, prejuicio o estereotipo hacia una persona por su edad. En las empresas, se traduce en pérdida de talento, baja innovación y una cultura excluyente. 1 de cada 2 personas en el mundo tiene actitudes edadistas, y más del 60 % de los mayores de 50 ha percibido discriminación laboral.
¿Cómo puede una empresa adaptarse al envejecimiento poblacional?
Las organizaciones pueden responder al cambio demográfico implementando estrategias de marketing silver, desarrollando productos y servicios inclusivos, y fortaleciendo la diversidad etaria en sus equipos. AURORA ofrece formación, y acompañamiento para ayudar a las organizaciones a adaptarse y liderar en la era de la longevidad.
¿Qué servicios ofrece AURORA en consultoría de longevidad?
AURORA brinda consultoría estratégica en economía plateada, mentoría intergeneracional, formación en marketing silver. También diseña soluciones adaptadas para organizaciones que desean liderar la inclusión intergeneracional y responder al envejecimiento con visión empresarial.